Delitos sexuales serán imprescriptibles

Los legisladores insistieron en que la moción es una innovación sustantiva para el derecho penal chileno y reafirma el compromiso del Estado en la protección de los niñ@s y adolescentes. Con respecto a la retroactividad se explicó que su incorporación traería controversias constitucionales.
0
980

“Los niñ@s primero” fue una de las frases que más se repitió durante la ratificación del informe de la Comisión Mixta para el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores, el que contó con la unanimidad de los votos del Senado y que de ser corroborado por la Cámara de Diputados, quedará en condiciones de convertirse en ley.

El informe propuso rechazar la incorporación de la figura de la violación con homicidio en el listado de delitos, pues –según se explicó- se tuvo a la vista la opinión del Ejecutivo que señaló que constituye una regla de concurso de delitos y no un tipo penal autónomo.

Asimismo, se respaldó el criterio del Senado, que desechó la aplicación de la retroactiva, dado que se estimó que era más prudente y adecuado avanzar en la pronta aprobación y evitar controversias constitucionales que impediría la aplicación efectiva.

Además, la mayoría de los legisladores coincidieron en la pertinencia de no insistir con la retroactividad, para favorecer una correcta implementación  de la futura ley y descartar cualquier problema de inconstitucional; sin embargo, se detalló que en las respectivas instancias parlamentarias se analizaron todas las opciones.

CAMBIO DE PARADIGMA

Cabe recordar que la iniciativa tiene por objeto resaltar la extrema gravedad de los delitos de connotación sexual cometidos en contra de menores, permitiendo a quienes han sido víctimas de estas agresiones denunciar su perpetración y a sus victimarios cuando se encuentren realmente preparados para hacerlo y enfrentarlo, sin que corran el peligro que las acciones legales para hacer efectiva la responsabilidad.

La Senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende,  manifestó que estamos “ad portas de tener un gran avance en la persecución de la pedofilia y de los abusos a niñ@s (…). Esto también se debe a organizaciones de la sociedad y a algunas de las víctimas que se han atrevido a hablar y que estuvieron constantemente empujando esta Legislación”, valoró y llamó a avanzar en “no más abuso sexual infantil”.

“Chile hoy entra a las esfera de los países más adelantados en esta materia y la sola imprescriptibilidad muestra la necesidad y el significativo de este proyecto. A partir de ahora quienes sean sometidos a estos aberrantes crímenes podrán perseguir, denunciar y buscar condena a estos delincuentes, sin perjuicio del tiempo. Eso se debe valorar”, finalizó la parlamentaria.