Valoramos fallo de la Corte de Apelaciones que protege el Santuario Dunar de Concón

La Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, cuya Presidenta es doña Patricia Arellano P., junto a la Fundación Jorge Yarur, representada por su presidente, Jorge Yarur B. interpusieron un recurso de protección en contra de la constructora e inmobiliaria Vitmac, debido que la empresa que es dueña de 2,1 hectáreas en el Santuario Dunar de Concón, actualmente construye dos mega torres en el sector, en el límite del dunar protegido.
“Estas dunas se caracterizan por encontrarse sobre una terraza litoral a más de treinta metros sobre el nivel del mar y además, no son alimentadas de la arena de una playa vecina sino que están separadas del mar por un acantilado, por lo que se trata de dunas fósiles”, indica el escrito presentado
En este contexto, la presidenta de la Corporación, Patricia Arellano, junto al directivo Hernán Madariaga y el abogado Gabriel Muñoz se reunieron con la Senadora por la Región de Valparaíso e integrante de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Isabel Allende B., para manifestarle su gran preocupación y pedir su apoyo en este proceso.
Al salir el fallo, la parlamentaria ha declarado que “Felicitamos el logro alcanzado por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, quienes junto a la Fundación Jorge Yarur, han logrado que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acoja su recurso, en protección de los vecinos de Viña del Mar y Concón”.
En esa línea, la Senadora Allende destacó que “Su planteamiento para recurrir a la Justicia fue en consideración a la vulneración del derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, frente a la construcción de sendos edificios en el sector de Campo Dunar, sin siquiera haber pasado por el Sistema de Evaluación Ambiental”.
Finalmente, Isabel Allende indicó que “esperamos que este primer fallo permita que se respete esta área, que se ha transformado en hábitat natural de decenas de especies animales y vegetales, y que protejamos nuestra biodiversidad en el Campo Dunar”.