
La Sala del Senado aprobó y despachó a cumplir su tercer trámite a la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que amplía el femicidio y que busca incluir en esta tipificación del delito a las relaciones de noviazgo y pololeo, además de las razones de género. Por su parte, los diputados aprobaron la iniciativa por lo que quedó en condiciones de ser remitida al Presidente para su firma y promulgación como ley.
La iniciativa – conocida como «Ley Gabriela» en honor a Gabriela Alcaíno y su madre Carolina Donoso, quienes fueron asesinados en manos del ex pololo de la joven- sanciona la violencia de género contra las mujeres con tipos penales específicos como el femicidio por causa de género, femicidio íntimo y una serie de agravantes que elevan las penas.
De este modo, las sanciones que enfrentan quienes cometan estos delitos son de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir de 15 años y 1 día a 40 años.
La Senadora por la Región de Valparaíso planteó que «quiero hacer un legítimo homenaje a la familia de Gabriela Alcaíno, porque no sé si sin el apoyo de ellos podríamos haber terminado la tramitación de este cambio que hemos logrado, meses para hacer ver que el femicidio sea también reconocido para relaciones de pololeo o noviazgo, y aumentar su castigo de 15 años a perpetuidad».
En esta misma línea, la parlamentaria destacó que «en esta cultura machista, el hombre se siente como la persona que domina, que tiene la autonomía económica, y que tiene superioridad sobre la mujer. Hemos dado un gran paso con este aumento en las penas. Nunca más queremos otras ‘Gabrielas’ y reiteramos nuestro agradecimiento a la familia Alcaíno».