Esperamos que se puedan sentar las bases para una Empresa Nacional del Litio

La senadora por la región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, valoró la decisión de la Corte Suprema, que acogió los recursos de protección de las comunidades atacameñas de Camar y Coyo, en contra de los procesos de licitación del litio promovidos durante el gobierno de Sebastián Piñera.
0
710

La senadora por la región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, se refirió al reciente fallo de la Corte Suprema, del día miércoles 1º de junio, que acogió los recursos de protección interpuestos por las comunidades indígenas atacameñas de Camar y Coyo, en contra de los procesos de licitación del litio promovidos durante el gobierno de Sebastián Piñera.

“Este fallo viene a confirmar que el proceso de licitación para la exploración y explotación de 80.000 toneladas no debió haberse llevado a cabo. En primer lugar, se propuso una licitación cuando no existía siquiera una política pública con un mínimo nivel de participación ciudadana o consenso público en relación a este recurso estratégico para Chile y el planeta”, planteó la senadora socialista.

En esa misma línea, la senadora Allende indicó que “La Corte Suprema nos confirma que adicionalmente se omitió la individualización del lugar en que se desarrollaría la actividad minera, impidiendo con esto la participación de comunidades indígenas con legítimo derecho a ser consultados por el convenio 169 de la OIT. Debemos promover las herramientas que nos permitan generar procesos de toma de decisiones que gocen de un mayor respaldo ciudadano, como lo es el Acuerdo de Escazú recientemente aprobado por el Congreso”.

La parlamentaria reiteró lo que ha venido planteando desde que se inició la discusión en torno a la explotación del Litio, que “Esperamos que esto pueda sentar las bases para una Empresa Nacional del Litio, proyecto que es parte del programa del Presidente Boric, ya que necesitamos un rol más preponderante y activo del Estado en temas de transición ecológica y cambio climático, y eso va más allá de una licitación en particular».

Finalmente, Isabel Allende destacó la preocupación por el medio ambiente y las consecuencias del cambio climático: “En este contexto de crisis climática y ecológica, el país debe ser líder en el uso de energías limpias, en la electrificación de todas las actividades y mostrarle al mundo que el cuidado del medio ambiente va de la mano con el desarrollo, pero con un respaldo ciudadano transversal que dote de legitimidad a las declaraciones de la autoridad”.