Senadores y ESVAL evalúan alternativas para llegar con agua potable a zonas altas de Valparaíso

La Senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, coordinó reunión con os senadores de la región, Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Ignacio Latorre (RD), Francisco Chahuán (RN), y Kenneth Pugh (Independiente) con el Gerente General de ESVAL, José Luis Murillo, y su equipo de profesionales para hacer una radiografía clara de cómo está la situación del agua en Valparaíso, y evitar un eventual racionamiento. El encuentro se realizó en el Congreso Nacional y también contó con la participación de representantes del Municipio de Valparaíso.
La Senadora Allende explicitó que “los senadores concordamos con la empresa es que, entre los pasos a seguir está en primer lugar, el levantamiento del terreno y desarrollo de planos de loteo; vialidad pública y propiedad de terrenos; regularización de loteos existentes; constitución de servidumbres para redes públicas; y el compromiso del municipio de Valparaíso y otras entidades públicas para el financiamiento de las obras secundarias de agua potable y alcantarillado, para luego proceder a la ampliación de la concesión de ESVAL”.
Asimismo, el Gerente General de ESVAL informó que El 60% de las viviendas catastradas tras el último incendio en Valparaíso no cuenta con los servicios de ESVAL, al estar fuera de su territorio operacional. En esa línea, la Senadora Isabel Allende valoró que haya “plena disposición para avanzar y llegar con su servicio a más familias, porque el acceso al agua potable es vital para la calidad de vida de las personas, y por ello es fundamental aunar esfuerzos públicos y privados para avanzar y conseguir que los sectores altos de Valparaíso cuenten definitivamente con este recurso prioritario”.
Isabel Allende informó que “nos juntaremos con el Ministro de Vivienda, mañana jueves, para que nos informe cuánto tiempo más se requerirá para la localización de las casas incendiadas y así evaluar los tiempos para el acceso al agua potable a través de ESVAL. Queremos acelerar los trámites lo que más se pueda, para que la gente tenga certeza que recibirá los servicios básicos, y determinar cuáles serán las condiciones para ello”.
Finalmente, la Senadora Allende planteó que “Requerimos los datos exactos de ESVAL para generar el servicio de abastecimiento del agua, considerando que quien toma la decisión de si es factible construir lo toma SERVIU, junto con el Municipio. A fines de mes tendremos claridad respecto a las casas que pueden reconstruirse en el mismo lugar o bien, aquellas que definitivamente tienen que realizarse en otras zonas”.