No podemos continuar con la discriminación a l@s hij@s y niet@s de chilen@s que no se les permite votar
La Senadora Isabel Allende presentó una moción con los Senadores Álvaro Elizalde y Alfonso De Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y el presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya (IND-PPD), debido a la discriminación que sufren en su derecho a sufragio los hijos y nietos de chilenos: “La Constitución si bien reconoce el derecho a sufragio de los chilenos y chilenas en el exterior, tiene un problema real de discriminación, ya que no se reconoce el derecho a los hijos e hijas de chilenos nacidos en el extranjero, ya que se les exige a ellos un año de avecindamiento para poder votar, lo cual es arbitrario, y se establece la existencia de chilenos de primer segunda categoría”.
En este contexto, entonces, y considerando estas situaciones, es que Isabel Allende declaró que “nuestra propuesta es una reforma constitucional que elimina el requisito de avecindamiento para que cualquier chileno o chilena pueda ejercer su derecho a sufragio en el exterior, donde esperamos una rápida tramitación para que se pueda ejercer en las elecciones presidenciales de noviembre”.
La parlamentaria de la Región de Valparaíso, Isabel Allende, indicó que “Hoy por hoy, hay más de 700 mil chilenos que viven en el exterior, fundamentalmente por razones laborales y de estudios. Pero de estos solo la mitad están habilitados para ser electores. Pese a que se consagra el voto en el exterior ha habido problemas de participación dada las dificultades, por la lejanía de los consulados, como de las complejidades que ha habido para establecer formas remotas de inscripción, entre otras”.