Municipios Deben Exigir Accesos Para Discapacitados En Permisos A Edificios

La candidata socialista al Senado por Atacama, Isabel Allende, pidió mayor fiscalización y el cumplimiento de las normativas que facilitan el acceso e integración de los discapacitados en Atacama y en todas las edificaciones del país.
Junto con el coordinador del proyecto Agora Chile, Miguel Ulloa – organismo encargado de la inserción laboral de personas con discapacidad visual- sostuvieron la urgencia de este tema tras una publicación que denunció que el 58 % de los edificios a nivel nacional no cumplen con accesos mínimos para discapacitados, a 5 años de la entrada en vigencia de la ley que precisamente regula esta situación.
Al respecto, Isabel Allende exigió más respeto para la legislación. «Nos parece que los departamentos de Obra municipales no pueden otorgar ningún permiso mientras los edificios no cumplan con las exigencias de que se indica la norma. Queda poco para que Copiapó y toda Atacama tengan su Instituto de la Teletón, y por eso esta iniciativa refuerza la idea de que la discapacidad es un tema prioritario para Atacama: por ello urge que las municipalidades de la región deben realizar esta exigencia», enfatizó la diputada.
La parlamentaria agregó que «necesitamos que se fiscalice la aplicación de la ley en cada comuna de Atacama y del país, pero también creemos en la necesidad de un cambio cultural. Lamentablemente, todavía podemos ver como se les dificulta el ingreso a un restaurante o incluso en el transporte terrestre a las personas no videntes acompañadas por un perro guía. Por ello el llamado es que la ciudadanía colabore y denuncie cualquier atisbo de discriminación o de incumplimiento con las normas», afirmó Allende.
La misma opinión compartió Ulloa, quien afirmó reconocer avances en «cuanto a la integración de la gente con alguna discapacidad física, sin embargo, aún falta un cambio de mentalidad».
«Hace unas semanas vimos como el Banco Central presentó el nuevo billete de 5 mil pesos, que tiene características especiales para las personas ciegas. Estos cambios sin duda ayudan a la integración de las personas, pero también se requieren de recursos», señaló Ulloa.
Agregó que «por suerte existen organizaciones que trabajan con nosotros en la inserción laboral de los discapacitados visuales, sin embargo, se requiere de un esfuerzo más grande para que este trabajo pueda realizarse a nivel nacional».
Sobre este último punto la diputada Isabel Allende realizó un llamado al Ministerio de Hacienda a «firmar lo más pronto posible un decreto que ya se encuentra aprobado- que permite que el estado entregue más recursos para programas de apoyo a las personas ciegas», concluyó la candidata socialista al Senado.