Hemos aprobado el Protocolo CEDAW en Comisión de Género del Senado

La Senadora de la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, valoró la aprobación del Protocolo de CEDAW en la Comisión de Género del Senado, que contó con los votos de las senadoras Provoste, Muñoz y el de ella, y el voto contrario de la Senadora UDI, Ena Von Baer.
La parlamentaria socialista planteó que «finalmente después de mucho tiempo, hemos logrado la mayoría de los votos en la Comisión de Género del Senado para aprobar un compromiso internacional tan relevante como es el Protocolo CEDAW, aunque no conseguimos la unanimidad debido al voto contrario de la Senadora de la UDI».
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) es un protocolo que establece los mecanismos de denuncia e investigación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer . Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999 y entró en vigor el 22 de diciembre de 2000. En septiembre de 2017, el Protocolo tenía 80 Estados firmantes y 109 Estados parte. Chile aún no lo ratifica, porque la derecha se opuso sistemáticamente en debatirlo, y por primera vez se ha logrado aprobar en la Comisión de Género del Senado.
La Senadora Allende reiteró que «la aprobación de este protocolo es relevante y esperamos que sirva para colaborar en la defensa de todas aquellas mujeres que durante estos días de crisis política y social se han visto afectadas por detenciones ilegales y apremios ilegítimos en manos de Carabineros y/o fuerzas especiales».
Después de la aprobación en la Comisión de Género, ahora pasa a Sala del Senado. Si se aprueba positivamente allí, el Gobierno deberá ratificar esta convención, porque ya fue aprobado en la Cámara de Diputados.