Escuela de salud pública Salvador Allende de la Universidad de Chile

El martes 26 de enero, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó la ceremonia de cambio de nombre de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile fundada el año 1943, que ahora pasa a llevar el nombre del Presidente Salvador Allende. .
La Presidenta Bachelet elogió la estrategia de desarrollo nacional basado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que impulsó el ex Mandatario y agregó: «Sigan haciendo honor a este hombre. Los invito a que sigamos trabajando con toda la fuerza por la salud de Chile, de todos los chilenos, porque eso sin duda va en la dirección de hacer de este un país más justo, más solidario pero, por sobre todas las cosas, más humano, que es por lo mismo que vivió, soñó y murió el Presidente Allende.
El Director de la Escuela de Salud Pública, Dr. Giorgio Solimano, valoró la forma en que Salvador Allende comprendió la importancia social de la salud: «Detrás de esa mirada, existe un legado valórico importante: la equidad, la solidaridad, el interés público, el bienestar general y la democracia amplia y participativa, sostuvo.
La senadora electa por la Región de Atacama, Isabel Allende, aseguró que la salud, visto desde una perspectiva social, era un tema primordial que motivaba a su padre. «Es un justo reconocimiento a alguien que siempre pensó en la salud como un factor esencial para generar condiciones de igualdad entre las personas. Estoy muy orgullosa que su figura y su ideario siga como ejemplo, afirmó.
La entrega del medio litro de leche para todos los niños de Chile, sin importar su condición social, el examen preventivo obligatorio para los trabajadores y el derecho a descanso en caso de enfermedad son algunos de los aportes que desde el mundo de la salud se le reconoce al Presidente Salvador Allende.
Fuente: www.fundacionsalvadorallende.cl