Buscamos terminar con discriminaciones en las cargas familiares de salud

La presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado, Isabel Allende Bussi, valoró la aprobación por unanimidad en la cámara alta de la moción encabezada por la diputada Maya Fernández, para eliminar la discriminación por género entre las y los cónyuges para el acceso a las prestaciones por carga de salud.
0
1083

La presidenta de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género del Senado, senadora Isabel Allende Bussi, dio a conocer los alcances del proyecto de ley que establece la calidad recíproca de carga familiar entre ambos cónyuges, para efectos de las prestaciones de salud que otorga la Ley, “terminando con la discriminación arbitraria y avanzando en la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres”.

La parlamentaria indicó que con esta moción “se resuelve una inequidad en materia de salud y por sexo, aumentando la cobertura de salud, tanto en el sector público como privado”.

La moción respaldada por la unanimidad de la Sala y tiene como objetivo establecer un correcto sentido en la aplicación de las normas sobre cargas familiares, a la luz del principio de igualdad ante la ley. Hoy, el cónyuge no puede ser carga de la cónyuge, sino sólo cuando él tiene algún tipo de discapacidad, lo que viene a eliminar la nueva ley.

En esa línea, la senadora Allende destacó que “la actual ley no tiene presente la co-responsabilidad, ya que se entiende que sólo es el hombre es quien puede mantener económicamente el hogar y a la mujer, no colocándose en el caso contrario”.

Finalmente, la Senadora por la Región de Valparaíso planteó que “en la Comisión de la Mujer hemos logrado ir aprobando diversas mociones, en pos de terminar con discriminaciones arbitrarias, producto de una arquitectura patriarcal que aún persiste en nuestra sociedad. Seguiremos avanzando para tener una legislación igualitaria en materia de género”.