Atacama en el mundo

Al amanecer del 4 de enero del próximo año, la caravana Dakar 2010, conformada por unas 3.000 personas y organizada por la empresa francesa ASO, entrará en Atacama.
La suma de telespectadores que tuvo en enero 2009 fue de 2.200 millones de personas. ASO ha declarado que 296 millones de personas siguieron esta competencia por los medios de comunicación. 250 millones de éstas se señalan como potenciales turistas de Chile y Argentina. Las repercusiones económicas directas en ambos países fueron por 57 millones de euros.
La caravana Dakar 2010 unirá las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana, en Chile. En Argentina, las provincias de Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires. En la primera versión, en enero del 2009, se ingresó por Valparaíso: en el año del Bicentenario, la entrada será a través del Paso de San Francisco, ubicado en Copiapó, capital de la Región de Atacama. En el Salar de Maricunga, a 3.400 mts. msnm, será recibida por funcionarios públicos chilenos, los que establecerán un cordón sanitario, para proteger el fértil valle de Copiapó y nuestro patrimonio fito-zoosanitario. Previamente, en el campamento de Fiambalá, habrán realizado el chequeo de ingreso del conjunto de la caravana.
Chile es un país que está presente en el imaginario internacional a raíz de su historia reciente Golpe de Estado 1973 y recuperación de la democracia- y por sus iconos geográficos como la Isla de Pascua, las Torres del Paine y el Desierto de Atacama. Este tipo de iniciativas nos ayuda a tomar conciencia que Chile y Argentina conformamos una referencia, un espacio de integración del Cono Sur, sobre todo del interior de las provincias argentinas y de las regiones chilenas involucradas.
Estas cuestiones son posibles porque existe entre nuestros gobiernos una permanente y perdurable relación, expresadas a través de los Comités de Integración. En el caso de Atacama, el de ATACALAR (Atacama, Catamarca, La Rioja).
Durante 10 días correrán por caminos secundarios motos, autos y camiones, especialmente equipados para competir en situaciones geográficas extremas, a través del Desierto de Atacama. El desierto más seco del mundo ha sido escogido por reunir las mejores condiciones para este tipo de competencias
Por la Región de Atacama el rally pasará dos veces. Es un orgullo que un evento tan importante en las competencias internacionales escoja este lugar del planeta para continuar la Ruta París Dakar en Sudamérica, uniendo la Pampa argentina con el Desierto de Atacama.
También es una oportunidad económica para todo el emprendimiento local y regional, de mediano y largo plazo. La doble dimensión en la integración que representa este hito tiene su expresión nacional al hacer que Atacama adquiera notoriedad regional en el país, y también en su dimensión internacional, al presentarse como una región confiable para quienes demandan el acceso al Desierto, a los puertos del Pacífico Sur y a su oferta turística.
A comienzos del Bicentenario, Atacama estará en el mundo a través de la caravana Dakar 2010. Esta es una oportunidad para que nuestra región se proyecte en el país, en el Cono Sur y en el mundo.