Propuesta Del Gobierno Daña Los Intereses Del País En El Largo Plazo
Queremos partir enfatizando que en Chile no tenemos un verdadero Royalty minero, entendido como precio que se cobra por la propiedad, sino un Impuesto Específico a la Minería (IEM) que grava las utilidades de las grandes mineras. Chile no cobra su legítimo derecho que emana de la propiedad estatal del Cobre.
La propuesta del Gobierno de modificación del Impuesto Específico de la Minería daña los intereses del país, recaudando recursos adicionales insuficientes y nos amarra para no imponer alzas de impuestos a las grandes mineras privadas hasta el 2025. Es un regalo a cambio de menores ingresos en el largo plazo.
Consideramos que se le hace un gran daño al país y es un profundo error aceptar recaudar sólo 300 millones de dólares de la gran minería privada, que durante 2010 obtendrá utilidades netas por más de 12.000 millones. Sector que, además, entre 2000 y 2009 ha tenido ganancias extraordinarias por 60 mil millones de dólares. Con estas cifras ¿consideramos justo lo que cobramos a la gran minería?, ¿el aporte que hoy nos entregan es suficiente y justo con lo que ganan? Estamos hipotecando el futuro del «Sueldo de Chile.
La propuesta del gobierno es «pan para hoy y hambre para mañana. Siempre hemos estado a favor de mayores recursos y así lo hemos propuesto, pero el gobierno está empecinado en convencernos que esta es la única vía posible. Queremos más recursos por eso los que tienen más, deben contribuir con más. Chile lo tiene claro: el 68% del país -según la encuesta MORI- considera que las grandes mineras deben pagar más impuestos.
Propusimos un alza del impuesto para recaudar mayores fondos para la reconstrucción que fue desestimada por el gobierno. Se nos quiere atar de manos y legislar bajo amenazas. Le preguntamos al gobierno y al oficialismo: ¿por qué negarse a la posibilidad de cobrar un verdadero royalty a las grandes mineras extranjeras que explotan nuestros recursos?, ¿por qué no mantener durante un año más el impuesto de primera categoría en 18,5% lo que nos reportaría cerca de 800 millones de dólares al año?
El Gobierno debe responder sobre qué intereses defiende. Si los de Chile o los de los grandes capitales extranjeros. Debe explicar por qué están dispuestos a no obtener legítimamente más recursos desde el 2018. Hemos manifestado nuestra voluntad por discutir este tema responsablemente dentro de una ley especial dada su trascendencia para los intereses del país.
El gobierno improvisa para sacar a toda costa sus proyectos. A última hora se prometió destinar un 25% para regiones, una idea que nunca estuvo en el proyecto original. Se trata de 250 millones de dólares en tres años, lo que equivale a escasos 5 millones de dólares para cada una de las regiones del país, que apenas compensarían el recorte ya hecho a sus ya limitados presupuestos. Nuestras regiones han entregado millonarios recursos sin recibir las justas compensaciones por los pasivos ambientales que reciben de las actividades mineras.
Llamamos al gobierno a discutir una Política de Estado en materia de recursos naturales no renovables que garantice el desarrollo sustentable de Chile.
ISABEL ALLENDE BUSSI, Senadora PS
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ, Senador PRSD
RICARDO LAGOS WEBER, Senador PPD