Gran Convocatoria Seminario Ni Un Paso Atrás Agenda Genero 2010-2014 Atacama
El encuentro se realizó en la ciudad de Copiapó, con la asistencia de mujeres lideresas de organizaciones sociales de Atacama, quienes tuvieron la oportunidad de informarse y debatir en relación a los avances realizados en los últimos 20 años, como también acerca de los desafíos para conformar una agenda de género para el cuatrienio 2010-2014 en la región. De igual manera, se revisó el Sistema de Protección Social desde una perspectiva de género.
La Directora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert, Elisabet Gerber se manifestó muy motivada de encontrarse con este amplio grupo de mujeres, y reitero la apuesta que la FES viene realizando en torno la igualdad de género, y el apoyo que han entregado a ampliar la participación de las mujeres en política.
La diputada Isabel Allende, en la inauguración, destacó el impulso que le dio la Presidenta Michelle Bachelet a la paridad de género en el país y como han cambiado las condiciones para las mujeres chilenas durante los gobiernos de la Concertación: «Desde la creación del SERNAM a la Ley del Divorcio, de la tipificación de la violencia contra la mujer como un delito al derecho a sala cunas a las empresas con más de 20 trabajadoras, a la actual reforma previsional, son múltiples las iniciativas realizadas. Pero aún tenemos pendientes, una muy importante como es la ampliación de la participación política de las mujeres, por eso apoyo decididamente una Ley de Cuotas, como la propuesta por la Presidenta Bachelet.
En las exposiciones nacionales, la Vicepresidenta de la Corporación Humanas, Carolina Carrera, reitero el planteamiento de la diputada Allende frente a la importancia de apoyar una legislación que promueva la incorporación de la mujer a la política. También planteó «la necesidad de la corresponsabilidad y el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres. A su vez, la Vicepresidenta de la Mujer de la ANEF, Ana Bell declaró que «no es lo mismo por quién votemos en diciembre, porque los avances pendientes están en el Programa de Frei, pero no en el de la derecha, donde ni siquiera hay una mención a las políticas de igualdad de género.
Por su parte, la ex Directora Regional del SERNAM, Claudia Núñez entregó la mirada de género respecto al Sistema de Protección Social, destacando que la Presidenta Bachelet «lo que ha buscado es sentar las bases de un Estado social y democrático de derecho, que abandone el asistencialismo en las políticas sociales, asumiendo un enfoque de derechos de las personas.
Durante la tarde, la diputada Isabel Allende homenajeó a la ex Ministra Yasna Provoste, planteando que su situación ha sido de gran injusticia y «somos las mujeres de Atacama y de Chile quienes reivindicaremos a Yasna. Por su parte, Provoste entregó su respaldo a Allende: «Es una gran alegría poder acompañar a nuestra candidata al Senado, Isabel Allende.
También expusieron Olga Esquivel y Amada Quezada, especialistas en temas de género y con experiencia en el desarrollo de políticas públicas locales. Cada una de ellas destacó los avances realizados en la región, a partir de la aplicación de las políticas públicas realizadas por organismos como SERNAM, PRODEMU, FOSIS, entre otros.
Finalmente las mujeres asistentes trabajaron en torno a un decálogo de los temas más relevantes para la conformación de la Agenda de Género 2010-2014 en la Región de Atacama, y las candidatas a parlamentarias, la diputada Isabel Allende y Anita Quiroga, realizaron una firma de compromiso con todas las asistentes.