Diálogos de Centro-Izquierda en el Senado

0
958

Manifestamos nuestra voluntad de fortalecer nuestros mínimos comunes, a partir de un actuar coordinado en las reformas legislativas fundamentales. La acción conjunta como alternativa a las relaciones desarticuladas como oposición son la única manera de ejercer la mayoría en favor de la ciudadanía, ofreciendo un camino claro sobre el país al que aspiramos.

Este primer encuentro de diálogo tiene ese sentido: ser un espacio formal de conversación entre quienes creemos que es urgente coordinarnos de manera efectiva en la defensa de ciertos pisos mínimos en el Senado, pues Chile se merece mucho más que el gobierno que tiene hoy.

Cuesta mucho creer en la voluntad de acuerdos legislativos del gobierno, cuando hemos visto una gestión que busca por sobre todo ganar la cuña, el titular y la foto mediante la pirotecnia mediática, en vez de proponer soluciones efectivas frente a los problemas de fondo que atraviesa la sociedad chilena.

Aunque no se puede seguir subestimando el impacto en nuestra economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, no compartimos que la herramienta para enfrentar este problema sea rebajar impuestos a las grandes empresas. No estamos disponibles para una rebaja impositiva para quienes más tienen, ni tampoco para una política pública regresiva como lo es reintegrar el sistema tributario.

Es urgente resolver las pensiones miserables que entregan las AFP’s y crear un verdadero sistema de seguridad social. Esto no se soluciona mediante un proyecto que reitera la decisión política de no modificar el modelo previsional. Nos opondremos a cualquier medida que abra espacio al debilitamiento del Pilar Solidario. La vía para mejorar la jubilación ahora a 2 millones de chilenas y chilenos es a través de la solidaridad intra e intergeneracional. El rol del Estado, para avanzar con un sistema mixto, debe materializarse en la creación de un nuevo ente público, garante de la seguridad social, y con el potencial de hacerse cargo del total de la cotización, abriendo verdaderas opciones de elección para los cotizantes.

Es urgente avanzar en recuperar y fortalecer la educación pública, en todos los niveles. Vemos con preocupación las acciones desplegadas por el Ministerio de Educación, donde la implementación de la reforma educacional ha sido negligente.

Vivir en territorios seguros es un derecho humano. La centro izquierda debe sacudirse del trauma que las políticas de seguridad son patrimonio de la derecha. Anunciamos que para la Ley de Presupuesto 2020 exigiremos más recursos para las comunas acechadas por el narcotráfico.

En lugar de incentivar la migración del sector público al privado, desfinanciando a FONASA, los avances en salud debiesen ser conducentes a un Seguro Único. Asegurar el financiamiento de la Ley del Cáncer debe ser una prioridad y no una negociación presupuestaria de cada año.

La solución a los síntomas de crisis de las instituciones no puede reducirse a fórmulas simplistas que rayan en el populismo, como la de reducir el número de parlamentarios y parlamentarias. No estamos disponibles para reponer el binominal. Es urgente revisar los altos sueldos en todos los niveles del Estado, abordar las reformas al Tribunal Constitucional y comenzar a debatir sobre una Nueva Constitución que le dé un marco adecuado al diálogo político –al cual reiteramos nuestra disponibilidad- sobre la modernización institucional que requiere este Chile del siglo XXI.

Bancadas DC – PPD – PS – RD – IND Senado