Requerimos más medidas y mejoras en la presencia de episodios de contaminación en la Bahía de Quintero, Concón y Puchuncaví

La Senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, reiteró la importancia de evaluar las medidas del Plan de Descontaminación de la Bahía de Quintero, que acaba de cumplir cuatro años de funcionamiento, y asimismo, analizar los diversos proyectos que se han aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Senado para apoyar la situación de episodios críticos en la zona.
0
426

La Senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, reiteró su preocupación acerca de los últimos acontecimientos de contaminación que han afectado a la comuna de Quintero, y destacó que “El día lunes nos reunimos con el cuerpo de Concejales y con el Alcalde (s) Francisco Jeldres, donde también estuvo presente el Seremi de Medioambiente de la Región, Hernán Ramírez, quienes nos manifestaron su profundo malestar por esta situación, justamente al cumplirse cuatro años de la aplicación del Plan de Descontaminación para la Bahía de Quintero, Concón y Puchuncaví. Ante esto, nos comprometimos a que sean recibidos prontamente por la Comisión de Medio Ambiente del Senado para abordar en detalle estos episodios y las medidas adoptadas”.

De igual manera, la parlamentaria socialista indicó que “Me comuniqué con la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien acogió la propuesta de escuchar los planteamientos de las autoridades locales, y esperamos concretar en los próximos días esa participación en el Senado, atendiendo las consideraciones y preocupaciones de los vecinos y vecinas de la comuna”.

En esa misma línea, la Senadora Allende compartió los cuestionamientos de los concejales, quienes apuntaron a que las medidas deben anteponer la salud de la población al funcionamiento de las empresas “los esfuerzos son más bien locales, y su preocupación es la falta de servicios y alerta por parte del Estado para poder prevenir este tipo de situaciones. La activación del protocolo GEC (Gestión de Episodios Críticos) resulta insuficiente y es reactiva cuando las atenciones a centros médicos rodean el centenar de personas. Hay que recordar, que en base a un duro Informe de Contraloría y la sentencia de la Corte Suprema del año 2019, el Ejecutivo se comprometió a llevar adelante un estudio para conocer las características y factores de riesgo de las enfermedades en la población mayor a un año en la zona”.

Considerando lo planteado por los concejales, la parlamentaria destacó la reunión sostenida anteriormente con el Subsecretario de Redes Asistenciales , Fernando Araos, quien le informó acerca de las inversiones que se harán en la comuna: “Respecto de Quintero tendremos una inversión de cerca de 400 millones para obras de conservación para el actual hospital. También se avanza en el nuevo recinto hospitalario, el que se ha decidido sea de mediana complejidad, y se está definiendo el terreno en el cual se debe emplazar. Además, prontamente se inaugurará el nuevo CESFAM urbano”.

Acerca de las medidas provisionales tomadas por la Superintendenta de Medio Ambiente, Marie Claude Plomer, Isabel Allende indicó que “se valora la aplicación de reducción de los flujos nominales de cargas y descargas de productos combustibles, como también las cargas y/o transporte de productos combustibles de camiones, así como la activación de la alerta sanitaria el día miércoles. Lo importante ahora es hacer una evaluación de estas medidas, ante la necesidad de contar con mayores y más rápidas respuestas para evitar estos sucesos”.

Finalmente, la senadora Allende reiteró que el objetivo de la invitación a la Comisión de Medio Ambiente del Senado, consiste en visibilizar estos episodios, así como también “analizar la implementación de diversos proyectos de ley que hemos aprobado en el último tiempo que tienen relación con la zona, tales como el Proyecto de Ley de Delitos Económicos y Ambientales, o el PL de Zonas Latentes o Saturadas, junto con abordar el Proyecto de Ley que adherimos, que busca homologar los estándares de la OMS en las normas de calidad de aire en nuestro país, como la reciente publicación de la norma de COV’S relativa al benceno, por parte del Ministerio”.