La gestión en materia de emergencias en la región debe centrarse en la prevención de incendios

La senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, lamento la pérdida de vidas humanas, esperando una pronta ayuda de emergencias, y planteando la necesidad de implementar una política robusta, desde el Ministerio del Interior, para la prevención de emergencias, y para que se agilicen los procesos de reconstrucción de tragedias anteriores, que aún están pendientes para que las familias afectadas puedan recuperar sus viviendas, y en la espera, contar con los subsidios de arriendos correspondientes.
0
565

La senadora por la región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, se refirió a la seguidilla de incendios ocurridos en los últimos días: “Ayer tuvimos que lamentar pérdidas humanas y, por lo tanto, lo primero es darle nuestras condolencias a aquellos que han sufrido la muerte de dos de los suyos y nuestra solidaridad con las familias de nuestra capital regional, que lo han perdido todo. Esperamos que el Gobierno, a través de sus servicios pueda operativizar a la brevedad no solo ayudas de emergencia, sino también medidas de fondo, que les sirvan para retomar sus vidas con la mayor normalidad que este tipo de tragedias permite”.

La senadora socialista agregó sabemos que Valparaíso, por su geografía y la manera en que ha crecido la ciudad es una comuna casi acostumbrada a este tipo de emergencias, pero esto no lo podemos normalizar, por lo que el Estado tiene la responsabilidad de establecer una política de prevención que disminuya al máximo el riesgo para las familias que habitan este territorio”.

La legisladora indicó “Creemos, y nos ponemos a disposición, para que se puedan establecer las coordinaciones necesarias para que, desde el Ministerio del Interior, se pueda consensuar, y sobre todo implementar una política robusta y con los recursos financieros necesarios, para la prevención de emergencias, con especial foco en los incendios forestales y urbanos que tanto daño causan en nuestra región”.

Isabel Allende ahondó en esta ideaUn plan especial, con énfasis en la educación y concientización de los riesgos, a través de las organizaciones sociales y vecinales, con recursos frescos para apoyar la labor de bomberos, CONAF, y de los municipios, que sabemos son los primeros en intervenir en este tipo de incidentes. Además, debemos hacernos cargo del desborde de nuestras ciudades, de la falta de oferta habitacional, y de la mala planificación de nuestras urbes, que hacen proliferar, lamentablemente, los asentamientos irregulares, y la venta de derechos en sitios que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias”.

Finalmente. en otra línea, pero también relacionada, la senadora Allende se refirió a las familias damnificadas por el incendio de los cerros Rocuant, Ramaditas y San Roque: “Este incendio afectó a más de 300 familias en el año 2019, y aún no tienen soluciones definitivas, a pesar de los compromisos del pasado gobierno, por lo que esperamos que en este nuevo período, no solo no se produzcan las demoras en los pagos de los subsidios de arriendo y acogida, sino que principalmente se agilicen los procesos de reconstrucción, para que esta tragedia quede de una vez atrás, y las vecinas y vecinos de estos sectores no tengan que vivir un nuevo invierno fuera de sus hogares”.