El nuevo servicio de protección a la niñez y la adolescencia debe reforzar el enfoque de derechos

En condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados quedó el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, luego que la Sala del Senado aprobara dicha iniciativa con 36 votos a favor y 3 abstenciones.
Este nuevo Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia es una de las dos iniciativas fundamentales en todo el nuevo sistema de protección de los menores y que cambia radicalmente lo que ha sido hasta ahora el Sename.
La Senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, planteó que «el proyecto debe ser una esperanza que refuerce el enfoque de derechos del nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia».
A su vez, la parlamentaria destacó que «el principal problema en la Región de Valparaíso es la falta de una mirada intersectorial en el trabajo con niñas, niños y adolescentes vulnerables: falta coordinación con Salud, Educación y SENDA; se necesitan lugares adecuados para la atención especializada de salud mental, más profesionales, e infraestructura necesaria. El Estado debe ser garante de sus derechos».
del nuevo En esta misma línea, la Senadora Allende planteó que «necesitamos mejorar la fiscalización y que se encuentren los recursos disponibles, lo cual depende del Ejecutivo, teniendo presente lo difícil que es dentro de la coyuntura que vivimos, pero siendo urgente para dar un mejor bienestar a los niños y niñas del SENAME».
Finalmente, Isabel Allende indicó: «El sistema, eso sí, mantiene la colaboración y subvención al mundo privado, como viene funcionando hasta hoy. De esta manera, depende de la capacidad del Estado, a través del nuevo servicio, poder fiscalizar de manera eficiente a los colaboradores, mejorando consigo los sistemas de acreditación».