Debemos terminar con la violencia económica de género e infantil

La senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi (PS), junto a las senadoras Loreto Carvajal (PPD), Paulina Núñez (RN), Claudia Pascual (PC) y Yasna Provoste (DC) iniciaron un proyecto que modifica la ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para permitir la retención de recursos de los padres deudores.
La senadora Allende indicó que “Según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, un 46% de las madres no viven con los padres de sus hijos, y solo un 35% de éstos, contribuyen a la manutención de los hijos en común. En cuanto a las demandas por alimentos, 9 de cada 10 son interpuestas por mujeres. Estas cifras son elocuentes para reflejar que el incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias es una forma de violencia de género y de violencia infantil”.
Asimismo, la parlamentaria socialista indicó que “La obligación de pagar alimentos más que una exigencia legal, es un deber moral de responsabilidad social, que requiere un Estado activo que resguarde el acatamiento de esto por parte de los padres”.
Además, comentó que de acuerdo al derecho internacional, “el derecho a los alimentos viene a ser un derecho humano autónomo e individual, que dice relación con el derecho de todo niño a un adecuado desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En nuestra legislación, los alimentos se encuentran regulados en el Código Civil, y a su vez, en el año 2021, promovimos la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, para que quienes desobedezcan, sean objeto de diversas medidas de apremio que aseguren su cumplimiento”.
Isabel Allende destacó que a raíz de los retiros del 10% de los fondos previsionales, se detectaron cifras dramáticas de esta cruda realidad: “los retiros revelaron que un 84% de las pensiones se encuentran impagas, afectando con ello a 72 mil niños y niñas. Así también, gracias a los retiros, se pudieron pagar 417 mil millones de pesos, teniendo nuestro país uno de los indicadores con mayor deuda de los países OCDE”.
La senadora socialista finalizó diciendo que “creemos que se pueden seguir perfeccionando los mecanismos de apremio, y proponemos un mecanismo para que las deudas provenientes de las pensiones alimenticias, puedan ser con cargo a la retención de los fondos previsionales, siempre y cuando el deudor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Deudores: proponemos un artículo único que ordene retener los fondos previsionales acumulados en la cuenta de capitalización individual de las cotizaciones obligatorias hasta por el total de la deuda en caso de que el alimentante se encuentre inscrito dentro del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”.