Con trabajadores de telefonía en conflicto: critico rebaja de sueldos

0
535

La senadora por Atacama, Isabel Allende, mostró su preocupación ante la situación en la que se encuentran ex trabajadores de la empresa Movistar, quienes verían afectadas directamente sus remuneraciones, de aceptar las nuevas condiciones contractuales ofrecidas por la empresa que se adjudicó la nueva licitación.

«Me preocupa que cuando una empresa principal realiza un proceso de licitación o externaliza la prestación de sus servicios, parta rebajando los sueldo a los trabajadores”, aclaró la senadora tras reunirse en su oficina parlamentaria con los voceros de los ex trabajadores contratistas de la empresa de telefonía, Maximiliano Hernández y Rhode Gutiérrez. Ellos dieron a conocer los planteamientos de los funcionarios que justifican la actual movilización en la que se encuentran, a propósito de la rebaja en los sueldos que les afectaría.

Los trabajadores explicaron que este cambio de contratistas perjudica la estabilidad laboral de 100 familias de la Región de Antofagasta y la Región de Atacama, ya que no tendrían asegurada su fuente de trabajo, y que, de aceptar la oferta de la nueva contratista, significaría una merma de entre un 30% y un 50% en sus remuneraciones.

A raíz de esta reunión, la senadora tomó contacto con un alto ejecutivo de Movistar y manifestó su «preocupación por los efectos de esta situación, y les solicité que tomaran cartas en el asunto”, dijo.

«El departamento de Recursos Humanos de la empresa debería tomar esta situación y analizarla, porque la condición del nuevo contrato pone en una situación económica dramática a un centenar de familias de las regiones de Atacama y Antofagasta”, puntualizó la senadora.

La parlamentaria además señaló, a raíz de la situación de los trabajadores, que los usuarios de los servicios de telefonía, internet y TV por cable también se han visto afectados por la disminución de operarios en terreno, debido a que las condiciones contractuales de quienes si permanecen trabajando en la compañía han debido absorber un mayor número de clientes, aumentando el tiempo de instalaciones y reparaciones.

«Solidarizo con los ex trabajadores, con sus demandas y con sus familias, ya que este tipo de situaciones son el reflejo evidente de que primaría la ley de la oferta y de la demanda en el mercado del trabajo, antes que la seguridad y la estabilidad en las fuentes laborales”, sentenció Isabel Allende.