Hoy, en el Día Internacional de la Mujer Indígena, quiero hacerles llegar un gran saludo a las mujeres de los distintos pueblos originarios que siempre se han destacado por su valentía y coraje para enfrentar diversos tipos de discriminación, que lamentablemente aún persisten.
Este día se simboliza en Bartolina Sisa, una fuerte mujer aymara, que junto al caudillo Túpac Katar, -a fines del siglo 18- organizó la resistencia indígena de los pueblos andinos y dirigió los ejércitos quechua-aymaras contra los españoles que dominaban Cuzco, en Perú. Su valentía generó mucho odio contra ella, y fue ultrajada y asesinada el 5 de septiembre de 1782.
Las mujeres indígenas sufren la doble discriminación de ser mujer e indígena, el machismo de sus propios pueblos y el de nuestro país, y también la escasez y la pobreza, y a pesar de todo, cotidianamente salen adelante y son el pilar fundamental de sus familias.
Por ello, mi cariño y solidaridad por tantos años de doble dominio, y también mi aprecio a su sabiduría y continuidad en nuestras bases culturales, que significan diversidad, pluralismo, tolerancia y por sobre todo, una gran dignidad y riqueza espiritual para todas y todos.
Sus experiencias ancestrales para enfrentar las enfermedades, las prácticas de bailes y ritos, las artesanías en tejidos, cerámica y cestería, por mencionar algunas, son expresiones culturales que nos enorgullecen y que son principalmente obras de las mujeres indígenas.
Las mujeres indígenas en nuestro país son ignoradas y muchas veces invisibilizadas. Aún tenemos mucho trabajo pendiente por reconocerlas más allá de este día, valorar su entereza y solidez para enfrentar todo tipo de adversidades, y destacar su trabajo artístico-cultural que da cuenta de nuestra propia historia en el Chile de hoy.!
ZOMO NEWEN!
Isabel Allende Bussi
Senadora de la Región de Atacama
Presidenta del Partido Socialista de Chile