Frente a los anuncios del Gobierno, la Senadora por
Valparaíso, Isabel Allende, expresó: “El movimiento feminista ha planteado
diversas exigencias al mundo político que vienen de siglos de discriminación. El
gobierno ha tratado de hacerse cargo de parte de ellas, pero nada se dijo
respecto a una educación no sexista, y de derechos sexuales y
reproductivos".
Asimismo, la parlamentaria expresó: “Quiero resaltar el cambio de
actitud del Gobierno, ya que en el primer mes le dio un portazo a las mujeres
con el cambio del Protocolo de Objeción de Conciencia, y ahora instala una
agenda que puede avanzar en materias de no discriminación y de erradicación de
la violencia”.
La Senadora Allende manifestó su inquietud frente a dos
puntos, en cuanto a la “no discriminación” en los planes de salud: “Es
bueno que hayan propuesto terminar con la discriminación histórica en las ISAPRES
hacia las mujeres, pero lamento que esto venga con ‘letra chica’, ya que
significa el aumento para el resto de los cotizantes. Pareciera que el gobierno
continúa cuidando el bolsillo de los privados”.
Otro punto es el fortalecimiento de las terapias de
reproducción asistida. “Sabemos el dolor y grandes gastos que
genera la dificultad de ser madre, pero creo que se debe ampliar dicho derecho
a toda clase de familias. Todas las mujeres tienen los mismos derechos,
independiente de su orientación sexual o de género”, destacó la parlamentaria
socialista.
Finalmente, la Senadora recordó las mociones que ha realizado
en los últimos años: “Desde el 2015, hemos ingresado siete
mociones que tratan de diversas temáticas de género, como cuotas en empresas
estatales; en candidaturas a concejales y cores; así como las que aseguran el
presidio efectivo para los casos de violencia contra las mujeres, entre otras.
Ojalá la Ministra Plá las pueda tener presente e impulsarlas”.